
«No entres dócilmente en esa buena noche. / enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz». Dylan Thomas
viernes, marzo 30, 2007
John Malkovich filma en Sudáfrica la novela “Desgracia” de Coetzee

García Márquez, Coetzee y Squella.
sábado, marzo 24, 2007
El Nobel Gao Xingjian reivindica una "literatura sin fronteras"

El escritor chino, afincado en París, participa en Barcelona en los actos del Día Mundial del Teatro "Cuando leo un texto, no distingo la nacionalidad del autor. Me interesan los seres humanos", dice:
Bryce ya no publicará en El Comercio

DE EL COMERCIO
viernes, marzo 23, 2007
Documentan aparente tendencia al plagio de Bryce Echenique

El novelista asegura que sólo usó el material como sustento documental, pero Morote afirma que se trata de una copia literal.
“Perú 21″ añade hoy que el artículo “La decadencia del imperio americano”, publicado en marzo en “El Comercio” como de Bryce Echenique, había sido publicado tres meses antes con el mismo título y con muy pequeñas diferencias en el diario español “
“Correo” añade que el artículo “Los muertos más rentables del mundo”, publicado por Bryce Echenique en diciembre, tiene un texto casi idéntico al aparecido un año antes en “El Periódico de Extremadura” de España con la firma de Nacho Para, y que otras dos notas firmadas por el novelista fueron tomadas de la publicación virtual Galipress y de nuevo de “
En cada caso, los diarios presentan extractos que demuestran la extrema similitud entre los textos.Incluso, se dan casos en que el autor original escribe en primera persona -”hace unos años visité la casa museo de Sherlock Holmes”- y Bryce Echenique lo retoma literalmente.
El autor de “La vida exagerada de Martín Romaña”, “Tantas veces Pedro” y “No me esperes en abril”, entre otras varias novelas que se sitúan mayoritariamente en el ambiente de las clases medias y altas peruanas, es reconocido como uno de los mayores escritores vivos del Perú y América Latina.
lunes, marzo 05, 2007
En Predilexión : FERNANDO PESSOA , y el fenómeno de la heteronimia
paolo mohandas ,compilador de Pessoa.
jueves, febrero 22, 2007
MARIO VARGAS LLOSA EN EL FORO INTERNACIONAL DE LA LIBERTAD
Aqui se presenta el autor de: Paraiso en la otra esquina.Invitado para presentar el tercer foro internacional de la libertad .
-Es obvio que casi nadie esta deacuerdo con esta exposicion de Mario en el foro ,es mas casi nadie casi siempre no esta deacuerdo con su postura neoliberalista.Pero con el fracaso del socialismo y el comunismo en el mundo a que alternativa evidentemente de interrelacion y proyeccion tenemos para optar?.
martes, febrero 20, 2007
ATROFISMOS VI: POLÍTICA
sábado, febrero 17, 2007
GENEALOGIA PESSOANA
I PARTE
miércoles, febrero 07, 2007
martes, febrero 06, 2007
ATROFISMOS V: ENFRENTAMIENTO
domingo, febrero 04, 2007
BALADA ABSURDA
EL ESPEJISMO
sábado, febrero 03, 2007
LA INSIGNIFICANCIA
INFRACCIONES IMPLOSIVAS 1
INEXISTENCIA
SUSTENTO DE POE
EN LA MISMA DIRECCION
EL MUTISMO TARDIO
viernes, febrero 02, 2007
MARIO VARGAS LLOSA / JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Una de mis ultimas lecturas fue un trabajo patrocinado por el fondo de cultura de Mexico ,en el cual Roberto Hozven ,critico peruano, hace un analisis en su libro "Alegorias de una turbacion" sobre el caso Vargas LLosa-Arguedas y las ficciones de indigenismo.Claro esta lectura es un resumen pero muy bien sustentado que detiene la forma de admirar a vargas y nos da otro Vargas LLosa incisivo en la eleccion de su proposito.Esta forma intrepida de manejar el tema Arguedas como una autopsia a mi parecer es necesaria ,porque la historia tiene varias versiones que se ubican en el momento en que sucedio mas no hacen examen autocritico cuando se deciden a sacar conclusiones y estudios .Una persona extasiada con su yo y su puesta en accion no hace reflexion analitica en ese presente y cuando el presenta conciencia disvariada .La critica se plantea desde la toma de otro personalidad en discusion osea la historicamente ensalzada como en el caso de Borges .Un regreso al umbral de los deslumbramientos no caeria mal ,seria como reflexion en la oracion,mirar hacia atras y meditar sobre la insidencia de un vacio en el interior del critico es un sintoma de que las cosas a nivel historico han llegado a un punto exasperante .La historia te carga pensaria LLosa ,sin embargo en la presion de las toneladas esta la herramienta del analisis metaconciente.LLosa no adquiere victoria con esto ,ni el membrete de asesino o patricida como ya fue adjetivado.Yo lo entiendo asi : solo dejo claro que para escribir un escritor debe partir de su intimidad para utilizarlo como trampolin y luego debe dejarse estimular con las paradojas de los mundos modernos.Las promesas y juramentos y las odeologias son parte de la inocencia y vulgaridad de escritor,,un escritor plantea los laberintos extraños a su experiencia personalque debe realizar ,,el trabajo arduo que Faulkner plantea es la solucion mediata que Vargas LLosa resuelve.