WhatsApp

sábado, octubre 22, 2011

LOGARITMO


Es implícito que la conciencia se haya tomado de una sola muestra.
Cuando el flujo de actividad cotidiana decae en niveles que afectan cualquier economía, hay una sensación de fragilidad debilitándonos en un sosiego nebuloso el compromiso de ir y venir con la intensidad de crear ese ritmo obligatorio que implica en la industria, la velocidad para construir los deseos que la necesidad esta recreando en las piezas sin movimiento que constantemente están desencajándose de alguna parte siempre inconclusa que nos sumerge en el menester de un sentido logarítmico retenido por casos fortuitos que parecen limitar la capacidad constructiva en las fases de laberintos que nos impiden prolongar la lucidez.
Sin embargo el interés es pusilánime y hay pánico por la incertidumbre de que la normalidad no vuelva a generar las expectativas imprescindibles de los capitales urbanos con el propósito de coexistir  en la diversidad de oferta y en sus categorías de prestigio.
Al flujo lo mantiene la constante instrucción que se reproduce en un estado etéreo que se hace  evidente en la deserción por inducirse a las grandes movilizaciones que en ocasiones opuestas son la batahola desencadenada en el pluralismo enésimo de combinaciones y una serie de manifestaciones sociales exactamente centralistas como si al finalizar la observación se cayera en un abismo o la razón se vea afectada si la actividad tuviera la aprensión de detenerse para dudar un instante hacia arriba.  

PARÉNTESIS: LA SEGUNDA PERSONA

( ... )

***A la distancia ya no habían presunciones ni elocuencias cuando una sociedad entera le tiene rodeada. 
Acaso el público que no conocemos y que se moviliza como tú, esta cegado, y camina por inercia como lo dicen los autores que lo analizan todo y tienen una opinión estructural y erudita sobre el comportamiento de la sociedad. 
Sigue caminando, aquí yo me he quedado con las dudas, he dicho lo que he visto, pero muy bien sé que he fingido en creer y en sentir para apreciar tu esfuerzo dramático, porque nadie te tome en cuenta como lo crees.

En esos juegos del pensamiento puede ser que las videncias sean otras y que haya algún elemento que te dice lo que un espejo solo conserva. ***

miércoles, septiembre 28, 2011

CUARTADA DOMÉSTiCA (relato)


Al salir del local se decidió a preguntar:
- ¿Tiene Skype?
- ¡Sí hay!, está instalado. 
- ¿Abre los domingos?, es que no puedo venir de lunes a viernes, soy madre de familia, sólo puedo venir esos días, ¿Ud. abre la tienda los domingos?
- No amiga, los domingos no abro, sólo es de lunes a sábado, los domingos descansamos.
-¡Ah bueno!, es que como soy madre de familia, tengo que atenderlos y no tengo tiempo. 
- ¡Ah ya!...
No sería tan intrascendente si no fuera porque la clienta es una señora de buena presencia y guapa, de talla considerable, un tono de voz atractivo, que tiene aproximadamente 50 años, es de profesión artista, de origen francés pero que radica en el Perú desde hace ya bastante tiempo, puesto habla muy bien el Idioma Español, parece que tiene residencia permanente con la posibilidad de trabajar porque eventualmente envía hojas de vida a instituciones para que la acepten como maestra, pues se ve que es muy activa y tiene entre esos portafolios que carga consigo, varios proyectos como ese de “Vía Arte” que había ejecutado con los alumnos de una escuela de pintura el último verano, el que llego acoger bastantes niños y adolescentes que pugnaban por matricularse.
No es de estimar entonces que ese breve dialogo haya sido como cualquier otro, porque ya desde muy temprano cuando ella era la primera clienta que estaba haciendo uso del internet se le notaba inquieta y algo abrumada. Su calidez que lucía las veces que le había visto por aquí haciendo los trabajos acostumbrados denotaba esa resolución que las personas mayores suelen preparar para algunas acciones. Puedo creer que ya había indicios para ese desquite, alguna vez yo le comente al dueño de la tienda lo afable que resultaba esa señora cuando trataba con alguien extraño, lo que desde luego no quiere significar otro propósito. Eso seguramente le había dado algunas ideas. Se hizo notorio que ella no podía ser un ama de casa convencional como las de aquí, una madre que vive enteramente para sus hijos, descuida su figura, y que suele abandonar hasta sus aspiraciones y pretensiones individuales. Ya por ser una artista consagrada a su vocación era por sí solo motivo de especial atención y curiosidad. Es conocida la extravagancia e irreverencia con la que los artistas llevan su vida y sus relaciones personales. A mí me agrada esa combinación de rostro de madre y figura jovial que desprende naturalidad, sin ser necesario exagerar con objetos de moda para provocar en los hombres las miradas libidinosas. Sin embargo no todos tienen el mismo juicio al mirar, el dueño de la tienda cede hipnotizado ante cualquier atributo que exprese en sus deseos la aventura para sus bajas intenciones. Sé por él mismo algunas de sus canas al aire cuando trabajaba de chofer, y por las condiciones que su esposa establece cuando se trata de contratar personal para el negocio: ¡Nada de mujeres!, mucho menos jovencitas. Eso debe ser porque lo conoce muy bien.
Está claro que antes que yo llegase a la tienda, hubo algún roce de esmerada atención del dueño hacia ella, como suele acostumbrar con otras personas, lo que le habrá creado algún sobresalto sospechoso que la dejó inquieta, lo que en las mujeres que suelen venir no parece causar ese efecto, o al menos eso creo, pero ella seguramente lo había notado en la forma en que parece una insinuación que busca entablar alguna relación coloquial, lo que usualmente suele buscar este señor. Por eso de la inquietud y de la respuesta que desde luego me pareció abrupta y fuera de lugar. Nadie en su juicio común ventila sin la solicitud de nadie, mucho menos si es extraño, su vida intima y familiar. Ella con su dialogo quiso poner las cosas en el lugar que le corresponde, y no dejar cabida de alguna duda en el aire sobre esa soltería que la gente pueda creer. Porque me pareció bien torpe excusar que no puede venir, cuando nadie da explicaciones sobre su frecuencia a este lugar, y menos argumenta un día martes que no puede venir los días laborables cuando está diciendo que solo tiene tiempo para ella los domingos. Noté fácilmente que carece de esa experiencia habitual de ama de casa, como es costumbre. El que el dueño de la tienda le haya cortado de inmediato después que la señora le haya explicado en síntesis una vida corriente, inventada en un hogar constituido, significa que el respeto todavía importa para esas personas que desean vivir en esa libertad sin importar la edad. Ese señor no puede decir amiga a cualquiera, ella no le estima lo suficiente para dejarse llevar por la aparente comodidad en la que la quiere hacer caer. Los artistas son mucho más sensibles con las percepciones y esmerados en los detalles. Reconozco que la señora estuvo muy bien por lo que consideraba una insinuación que termina degenerando en ligerezas. Su espíritu va más allá de ese tipo de aventuras, yo mismo la he ayudado a estructurar alguna propuesta para que lleve a cabo sus proyectos. Es muy insistente, no se resigna en el bajo perfil, si no resulta por la manera tradicional, se le ocurre dejar el formato y desentenderse de los esquemas para hacerse pública y útil de la forma más directa para las actividades que tanto desea realizar como artista, siempre en la formación de niños y jóvenes.

miércoles, septiembre 21, 2011

ILUMINACIÓN PARA EL UMBRAL


He quedado al descubierto restituido en alguien original,
a quien la gente común puede resolver sin el menor esfuerzo.
Hecho en la proporción intrascendente
causo en cualquiera el olvido inmediato al pestañear,
cuando se interponen esos impactos de belleza sintética
o esa falta de sentido común en la recreación caótica
que parece tener la lógica irreverente de resolver
estas conexiones que giran todo el tiempo
uniendo los sentimientos
al destino que las circunstancias
van construyendo.

Sin nada porque insistir,
abierto a cualquier posibilidad
y expuesto a los juicios morales,
lo que me sucede  es distracción y expectativa
porque no logro inquietar en los sentidos ajenos
debilidades que nos harían traslucir en legitimidad
la condición impermeable
al encantamiento de las ilusiones
en la epidemia técnica que busca por cualquier oferta y método
simplificar la complejidad humana
en un agente operativo.

No se me ocurre la locura
porque ha dejado de ser novedad
entre la anomalía mental conceptuada como habilidades
de característica relativa a esta época.
La lógica a quien le importa,
dialogar sobre un hecho anterior a este instante
parece como desafiar la perspectiva
de un futuro inmediato
normalmente contribuido con desidia.

Es un hastío reflexionar el camino inverso,
fijarse en la realidad de los hechos
para asumir posturas de inflexión
ante la conducta sistemática;
lo que quedó atrás
porque ya se hizo evidente
y decepciono cualquier expectativa,
-¿Quién es el verdadero protagonista?-
estará formando el residuo de nuevas generaciones
y murmullos angustiados
que se esconden lamentando
no poder percibir la identidad indivisible
que también provoca emociones profundas.

viernes, agosto 26, 2011

ATROFISMOS XII: AFORISMOS Y SENTIMIENTOS


-Las virtudes solo brotan, no las conozco, nunca las he admitido, el espejo no me ha dicho nada, la verdad es que yo olvido y cuando vuelvo a la actividad, dudo de cómo se intenta ese método.

-Por instantes me apago, como si ya nada debería importarme, más que seguir en una sola dirección, en un solo sinsentido.

-Arequipa, y estos días cerca de la catedral, meditando frente a los monasterios, ocultándome en el ombligo, viviendo de cerca, sintiendo hambre de todo.

-Hacer es tan ligero, crear es tan central, volver es tan estúpido pero distinto.

-Todavía restan las ideas que nunca se contaminaron y que son la esencia de una teoría absurda que permanece intacta.

-¿Dónde se puede hallar alivio? ¿Dónde puede servir permanentemente el esfuerzo? ¿Tenemos salida en esta prisión de ocio?

-Quisiera saber de los recuerdos que todavía me alegran o todavía me solazan, no sucede, solo se asumen como si nada importaría.

-Me he dado cuenta que me enamoro a diario, que las mujeres son el encanto que me hacen vagabundo, sin embargo cuando me enfrento a los sobresaltos de la miseria, me desencanto de la belleza y olvido la literatura de las palabras que nunca fueron.

-Mi defecto es la sensibilidad de creer en la vida y en la creación de otra existencia paralela.

-He visto a la amargura apoderarse de cada rostro que anda desmayado por la fatiga de este tiempo.

-Cuando veo una puerta abierta, creo que siempre aguarda la posibilidad de regresar. Nada se cierra si no es por olvido.

-¿De qué puede servir una explicación?, si conocer es una respuesta inmediata que luego pasa desapercibida.

-Los que se siguen quedando, ya no necesitan de nada, solo de piedad.
-El corte del triunfo es la sabiduría sensible.

-Permito lo de siempre y me abrevio a veces, debería hacer lo contrario y cuando hay eso, eso que no me gusta, me extiendo para disponer de buenas sensaciones.

-En una ciudad hecha del pasado, las ideas están equivocadas, porque son el tiempo que no aparece en su edificación. Los pensamientos tendrían que hacer recuerdo y vivir cada recuerdo como si fuera el último suspiro.

-La antipatía a la masa obedece a sus preferencias ordinarias que lo hacen social.

-Los caminos son bien sacrificados, sigue siendo turbia la visibilidad, las caídas continúan, los traumas son las sombras que aún me confunden en la torpeza disfrazada de extravagancia.

-El odio y la furia te hacen lúcido, es cuando el ultra modernismo se recrea.

-Es imposible evadir la belleza, me pone en trémulo, me hace sumiso, me sosiega, no puedo evitarlo, la dureza no sirve en su caso.

-Dialogo de los recuerdos.

-Si pudiera mentir, lo haría siempre, la verdad es que todo es incómodo.

-Los espejos no tienen sabiduría, solo te muestran la alucinación que desearías creer.

-La vida no es la misma, solo en unos días la civilización puede ser una ruina de bastante putrefacción.

-Las distancias entre las oficinas y las calles son cada vez más sofisticadas y más pesimistas.

-Hay algo que oculto, no lo puedo decir, solo lo puedo pensar, es necesario, porque es el defecto que me mantiene en equilibrio (hombre).

sábado, agosto 20, 2011

Interlude: PESSOA / RADIACIÓN PLÁSTICA


Quisiera vivir en un lugar sin formas
lejano de cualquier deducción
abierto a cualquier incertidumbre;
que posea el dramatismo de lo ilógico para vivir de imaginaciones incandescentes.
Que simplemente se exceda con la intensidad del sentimiento,
cuando las presencias ya dejen de percibirse en melancólicas sombras
que parecerán en esa orbita de alucinaciones
la capacidad modular de tiritantes figuras que serán como la radiación plástica
de esa otra invención que pudo haber sido de Fernando Pessoa
cuando todavía era un solo individuo.

lunes, agosto 01, 2011

EX REPÚBLICA OSCURANTISTA


Unos días después de elegir al Presidente de la República, de inmediato se dio inicio a la simplificación del sistema, en claro síntoma de combatir la burocracia y corrupción, con leyes que el Congreso había aprobado en acuerdo con demás bancadas opositoras y gracias a la ayuda ideológica de los pensadores políticos que habían estado desde hace mucho tiempo exiliados por temor a la represión de la dictadura que fue puesta tras las rejas en el gran juicio que la población y los medios de comunicación catalogaron como el precedente máximo del ejercicio de la verdad ante el poder oscuro que había resuelto desde las sombras una dictadura caracterizada por los asesinatos, robo y persecuciones.
En una Asamblea Constituyente sin precedentes históricos, se aprobó también el cambio obligatorio y urgente de muchos de los artículos que la mafia en su tiempo había modificado a favor de sus medidas de inversión y sus medidas de gobernabilidad. Desde entonces un aire de lucidez soslayaba los cálidos paisajes de un país que lo poseía todo para realizarse como una potencia saludable y ejemplar, y además porque las promesas de reivindicación social expuestas por el partido ganador se estaban haciendo realidad como el de reintegración social, que incluía primordialmente a los jóvenes que por la falta de importancia y oportunidad se hacían cada vez más sombríos hasta inclinarse por el mundo clandestino de la delincuencia y las drogas, agudo problema que estaba provocando una estampida en la educación y un conflicto que ya utilizaba armas sofisticadas y métodos terroristas. Pero con la concertación de una política que siempre fue plural y contradictoria, el poder se hacía sensible y analítico ante estos hechos y, lo de extrema pobreza que dejaba el costo de poseer un sistema occidental consumidor y adinerado. Hacía falta ese desprendimiento, ceder, resolver y tolerar, soportar la variedad de climas y los acentos múltiples de regiones tropicales, y regiones milenarias, hacía falta humanidad, el dialogo de crítica y ventilar el secretismo estatal, lo cual se estaba haciendo con una gran voluntad transparente.
Los ciudadanos de a pie conscientes de estos cambios asumía otra postura, se respiraba nuevamente confianza, y entonces el progreso se hacía más inteligente y menos complejo. Los presupuestos que eran destinados para el ajusticiamiento y la represión se destinaban ahora para el poder de la cultura y la civilidad, antes de cualquier manifestación un Consejo de Conciliación estipulado por una de las leyes en vigencia de la nueva Constitución hacía todo lo posible para remediar esos asuntos.
Mucho tiempo después de emprender esta gran transformación el gobierno empezaba a debilitarse, porque la sociedad era más autosuficiente y criteriosa para tomar sus propias decisiones y resolver sus propios asuntos, la elección de un solo poder ya no era la obsesión de turno ni la llamada fiesta electoral declaraba a la Democracia como el motivo momentáneo, solamente se expresaba libertad y respeto.
Esa República había entendido que el progreso no solo era material.

sábado, julio 23, 2011

LA EDUCACIÓN ÍNTIMA


Mi educación no expresa nada, es como la sencillez de la austeridad en un camino abierto. No podría decir que soy indiferente al respeto de las formas que se prestan graciosas y cálidas cuando me llega el alago o en el lastre de las relaciones domésticas provocadas por el privilegio de ser ciudadano; simplemente no me importa la elocuencia extraña que se debe asumir y todo lo demás que está por encima de mi tolerancia como la agresividad que provoca la figura de su condición, el escalofrío del populismo, los decálogos románticos, las caricaturas familiares, ni el drama físico para compadecer, entre otros que son intimidad. Prefiero evitar que los sobresaltos de emociones ásperas no me demuestren al primer intento su efímero y vergonzoso compromiso, ya no quiero explicar lo que no dije por ensombrecer abruptos, ni agradar bondadosamente levantando la mano con el objeto de enmascararme de cualidades.
Mi dedicación es asentir, negar  y comprender con acciones lúcidas las intenciones que sus ideas monótonas desean conseguir. Leer lo que les inquieta y sentir lo que les aflige  no me parece un tedio de intuiciones que luego me irá generando juicios y juicios groseros e irónicos pocas veces constructivos; y es que someterse irreflexivamente para encajar en cualquier  situación por la gracia vanguardista de extender los vínculos valorativos que recrean los escenarios de la importancia me parece poco atractivo y falto de todo sentido. 
En cualquiera de sus dimensiones la complejidad por ascender  a  la cima de esa aceptación será tácita cuando su aventura los lleve demasiado lejos para nunca más retornar libres al inicio que muy bien pudo ser el encargo de su final. Esa armonía educada que estará en un clima de desolación se habrá deformado en un abandono insufrible lleno de apetitos  insuficientes.

Aquella videncia me motiva a conmover con brevedad puntual y con unas cuantas indicaciones prudentes la variedad práctica de soluciones que pueden oxigenar momentáneamente la represión que siente cada cual distinto del otro en un paralelo que podría representar la educación singular que gradúe las relaciones bajo los códigos discretos que la reserva del silencio esclarece con el significado cauto de la medialuz como si se cayera en una correspondencia monocromática en ausencia de las combinaciones inútiles por parecer un abanico colorido que altera con su palabreo ondulante la sintonía natural que da el entendimiento.